Para el ingreso de mascotas al Uruguay, es necesario dar cumplimiento a la legislación vigente, para lo cual se deberá tener la siguiente documentación:

- a.- Nombre completo del propietario
- b.- Descripción del animal que permita su identificación (nombre, raza, sexo, edad, manto y marcas identificatorias)
- c.- Certificado de vacunación internacional expedido por un medico veterinario, certificando que el referido animal esta libre de enfermedades infecciosas, contagiosas o parasitarias. Este certificado es valido y será aceptado solamente cuando sea expedido y firmado dentro de los diez días previos al ingreso del animal al territorio nacional. De acuerdo con el articulo 473 de la Ley 16.266 de octubre de 1991, las intervenciones consulares en tales documentos no son mas requeridas.
- d.- Vacunacion contra la rabia, obligatoria para perros y gatos mayores de 3 meses de edad. Tal vacuna deberá ser administrada como mínimo 30 días antes de la llegada del animal al Uruguay, y será considerada en vigencia durante un ano contado a partir de la ultima dosis administrada.
- e.- En caso especifico de perros, certificado de vacunación contra la "taenia echinococcus granulozus" a través del praziquantel, 50 mg. cada 22.05 libras de peso, administrada con un mínimo de 72 horas previas y un máximo de 30 días con anterioridad al ingreso al país.
- f.- Dos fotos color de la mascota, una de las cuales deberá estar pegada en el Certificado Internacional de Vacunación del animal. La otra será requerida por las Autoridades Aduaneras a la llegada.
En caso que la permanencia del animal sea inferior a 30 días, los mismos certificados y documentos serán validos para la salida del país. Si la permanencia será mayor a 30 días, la documentación deberá ser presentada 10 días antes de la partida ante el Ministerio de Ganadería, Agricultura, y Pesca ubicado en San Fructuoso 897, Montevideo. (Tel: 011 5982 203-48-22)
Para el caso de las aves, tales como los loros amazonicos, o aves exoticas, el interesado debera obtener primero un permiso del CITES ( Convencion para el comercio internacional de especies en peligro). Se sugiere consultar el sitio de internet de dicha organización en www.cites.org
Una vez que se obtiene dicho permiso, el interesado debe enviar una carta a la Dirección de Sanidad Animal, incluyendo lo siguiente:
- a.- solicitud de autorización de ingreso del ave
- b.- permiso del CITES para trasladar el animal al Uruguay (incluyendo el numero asignado)
- c.- Tiempo que hace que la persona posee dicha ave
- d.- Lugar y fecha de adquisicion del ave
- e.- Detalles de vuelo o via de ingreso y egreso de Uruguay
- f.- Direccion donde se alojara en Uruguay
La referida carta puede ser enviada por fax al numero 011 5982 915 64 56, o por correo electrónico a las siguientes direcciones: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla o Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Otras mascotas: